22 de octubre de 1969, Copa Intercontinental. Estudiantes (La Plata)-Milan jugaron la revancha en la cancha de Boca y fue victoria del Pincha 2-1. Los visitantes habían ganado 3-0 (Sormani 2 y Combin), en el primer choque en el San Siro (8 de octubre) y en el segundo partido, la superioridad del equipo de Gianni Rivera se topó con la noche más violenta del proceso Zubeldía. Por entonces, ya no existía el tercer partido y el cambio de reglamento había impuesto definición por diferencia de gol en caso de empate en puntos.
La patada de Alberto José Poletti en la espalda de Pierino Prati, se instaló en el Viejo Continente como una postal del fútbol sudamericano y a partir de ese momento, muchos equipos se negaron a correr el riesgo de jugar en el sur. Ese encuentro, fue el principio del fin para la modalidad de competencia con la que nació la Copa Intercontinental.
Aguirre Suárez le rompió el tabique nasal al argentino Néstor Combin, que increíblemente fue detenido por la Federal en el vestuario acusado de “desertor”, por no haber hecho el servicio militar obligatorio en su país natal. El jugador, que fue soldado en Francia, quedó en libertad cuando intervino el Ministerio del Interior de la dictadura del general Juan Carlos Onganía.
Poletti, Aguirre Suárez y Pachamé, pasaron la noche en la cárcel de Devoto, como víctimas de la Ley de Espectáculos Deportivos; que ordenaba prisión para los generadores de disturbios en una cancha de fútbol.
Néstor Combin nació el 29 de diciembre de 1940, en Las Rosas (Santa Fe). Nieto de franceses, obtuvo la doble nacionalidad. Se fue a jugar a Europa a los 18 años y se casó con una francesa.
Personal policial se hizo presente en la Bombonera durante Estudiantes-Milan y la detención estuvo a punto de concretarse cuando terminó el primer tiempo, pero por pedido de los dirigentes del equipo italiano, el jugador fue trasladado después del encuentro. El pedido de captura lo generó un juez federal de Rosario, quien acusó a Combin de ser infractor al artículo 29 de la Ley 12.913 del Servicio Militar. El delantero no informó su futura residencia cuando salió del país y no se presentó a cumplir con el Servicio Militar, ante el llamado efectuado a los soldados de su clase.
En el fútbol europeo jugó en Olympique Lyonnais, Red Star (Francia), Juventus, Varese, Torino y Milan (Italia). Con el Olympique Lyonnais ganó la Copa de Francia (1964), jugando para la Juve la Copa de Italia (1964-1965), con la camiseta del Torino la Copa de Italia (1967-1968) y defendiendo al Milan la Intercontinental (1969).
Disputó un partido en Inglaterra 1966, defendiendo a la selección francesa, equipo con el que jugó 8 partidos, entre 1964 y 1968 (4 goles).